Costas procesales: Todo lo que debes saber
Las costas procesales son un aspecto fundamental en cualquier proceso judicial, ya que pueden tener un impacto significativo en el resultado económico de un juicio. Las costas están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establece quién debe asumir estos gastos y bajo qué condiciones. En esta publicación, te explicamos qué son las costas procesales, cómo se determinan y qué debes tener en cuenta si te enfrentas a un juicio en Lanzarote.
¿Qué son las costas procesales?
Definición y componentes de las costas
Las costas procesales incluyen todos los gastos derivados de un proceso judicial, como:
- Honorarios de abogados y procuradores.
- Tasas judiciales y otros gastos administrativos.
- Peritajes y pruebas periciales.
Estos gastos pueden ser elevados, por lo que es importante entender cómo se distribuyen entre las partes.
La regulación en la Ley de Enjuiciamiento Civil de España
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece las normas sobre las costas procesales. Según esta ley, el principio general es que «el vencido paga», es decir, la parte que pierde el juicio suele asumir las costas. Sin embargo, existen excepciones y matices que es importante conocer.
¿Quién paga las costas de un juicio?
El principio de condena en costas
En la mayoría de los casos, la parte que pierde el juicio es condenada al pago de las costas procesales. Esto incluye tanto los gastos propios como los de la parte contraria. Sin embargo, el juez puede modular esta condena en función de las circunstancias del caso.
Excepciones a la regla general
No siempre se aplica el principio de «el vencido paga». Algunas excepciones incluyen:
- Buena fe litigante: Si el juez considera que la parte perdedora actuó de buena fe, puede eximirla del pago de las costas.
- Procesos complejos: En casos donde ambas partes tienen parte de razón, el juez puede distribuir las costas entre ellas.
- Serias dudas en derecho: En estos casos no impone las costas a la parte vencida.
Costas procesales: Particularidades locales
La importancia de contar con un abogado especializado
En Lanzarote, como en cualquier otro lugar, contar con un abogado especializado es clave para entender y gestionar las costas procesales. Un profesional puede ayudarte a:
- Estimar los gastos antes de iniciar un juicio.
- Negociar acuerdos para evitar llegar a un proceso judicial.
- Defender tus intereses en caso de una condena en costas.
Casos comunes en la isla
En Lanzarote, los procesos judiciales relacionados con desahucios, reclamaciones de deudas o conflictos vecinales son frecuentes. En estos casos, las costas procesales pueden ser un factor decisivo a la hora de decidir si iniciar o no un juicio.
Consejos para gestionar las costas procesales
Evalúa los riesgos antes de litigar
Antes de iniciar un proceso judicial, es fundamental evaluar los posibles costes y riesgos. Pregúntate:
- ¿Tengo suficientes pruebas para ganar el caso?
- ¿Puedo asumir las costas si pierdo el juicio?
Busca alternativas al litigio
En muchos casos, la mediación o la negociación pueden ser alternativas más económicas y eficaces que un juicio. Estas opciones no solo reducen los gastos, sino que también evitan el desgaste emocional de un proceso judicial. En virtud de la reciente reforma habida en por la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, en ciertos procedimientos el intento de conciliación previa será obligatorio.

Las costas procesales son un aspecto clave en cualquier proceso judicial, y su gestión puede marcar la diferencia entre un resultado favorable y uno desfavorable. En Lanzarote, como en el resto de España, es fundamental entender cómo funcionan y qué opciones tienes para minimizar su impacto.
Si estás enfrentando un proceso judicial o estás considerando iniciar uno, no dudes en buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado puede ayudarte a navegar por las complejidades de las costas procesales y proteger tus intereses.